jueves, 20 de enero de 2011

Historia

Existe un debate sobre el origen del reggaeton . Para algunos es original de Puerto Rico mientras otros defienden que lo es de Panamá. Pero en el primero es donde se aglutina la mayoría de cantantes de este género musical.
Se comienza a escuchar el reggaetón a principios de los noventa, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como Soy de la calle de Vico C. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como “La Escuela” de Ruben DJ, y “Gata Sandunguera” de Mey Vidal. La fusión de ritmo reggae con rap en español, con gran influencia del originario de Panamá, dio origen a canciones como “Me levanto los domingos” de Wiso G. Éste fue flanqueado con exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio Vico C. El género reggaeton comenzó acuñando el término “under” en Puerto Rico, ya que debido a su fuerte contenido lirical y la naturaleza del lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer “cassette” que se pudo vender comercialmente fue Playero 37, donde comenzaron cantando Daddy Yankee, O.G. Black, Master Joe, y otros.
El reggaetón pasó de ser género clandestino, a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en “equipos de música” en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las tiraeras; Dj’s enemigos con su bando de cantantes o corilloscomenzaran una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla.
Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los noventa (1997-2000).
Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la tiraera permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. “Benny Blanco presenta a Daddy Yankee” “Don Chezina” salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.
Lentamente se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de América latina y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra.
A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países, como por ejemplo Venezuela, Colombia, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario